Originalmente, Design Thinking era usado por equipos creativos como arquitectos, artistas y planificadores. En estos ambientes, profesionales artísticos resuelven problemas complejos multidimensionales y así, esta metodología basada en soluciones ha provisto de conocimiento crítico y resultados exitosos.
Sin embargo, en los últimos años, otros tipos de organizaciones han comenzado a reconocer el valor de esta herramienta para resolver problemas y la adoptaron. Los equipos de RRHH, el nuestro incluido, han podido vincular directamente los aumentos de productividad y participación a iniciativas que derivaron de workshops internos de Design Thinking.
Antes de detallar las 5 etapas de Design Thinking, podría ayudar comparar el modelo con la vieja metodología que busca resolver problemas pero se suele quedar corta.
Pasos tradicionales para resolver problemas:
Este enfoque tradicional puede parecer un proceso lógico para ayudar a los equipos a encontrar soluciones viables a problemas de trabajo, pero la diferencia entre el método tradicional y de Design Thinking yace en el primer y último paso.
Para empezar, el enfoque tradicional se centra en los problemas y no en las necesidades d las personas. ¿Alguna vez se le pidió a su equipo que nombre un problema a resolver? ¿O se le pidío feedback sobre cómo resolver un problema?
Si es así, probablemente haya notado que hay, invariablemente, uno o 2 expertos en el grupo que son los que más hablan. Rápidamente, los demás dejan de hablar.
En cambio, Design Thinking es único ya que el equipo se propone abordar temas que no están claros, o que son completamente desconocidos al principio Un mayor entendimiento de las personas y empatía por sus necesidades es un requisito antes de que un problema sea identificado.
Además, los últimos pasos del método Design Thinking ofrecen la oportunidad de garantizar que la solución se ajuste a las necesidades de los empleados a través de prototipos y pruebas. Es posible repensar o personalizar la solución durante el proceso en vez de hacerlo luego de la implementación
Para problemas complejos, el método tradicional permite que la solución se implmente prematuramente y falle – un error desafortunado y caro.
Por ejemplo, si su equipo elabora un escenario prototipo que implica horas flexibles que resultan ser insatisfactorio para el empleado o de alto costo para su organización, la fase de prueba le permite realiar cambios razonables para un mejor resultado antes de que todo se bloquee a largo plazo.
Resolver problemas de forma tradicional es una estrategia efectiva para obtener ideas y para proyectos simples, pero no es tan efectivo como Design Thinking al esforzarse por resolver un problema desconocido o complejo con una solución bien probada.
Otra estrategia para la resolución de problemas, como la formación de comites son igual de decepsionantes en sus resultados ya que también les hacen falta elementos cruciales que son orgánicos y equilibrados en el proceso de Design Thinking.
Design Thinking está ayudando a mejorar las condiciones y relaciones de trabajo para empleados y su organización. Líderes de RRHH han descubierto retornos de inversión muy positivos asociados cal compromiso con la esolución de problemas a través de un enfoque que pone a las necesidades de los empleados en el centro del proceso, utilizando las cinco etapas de Design Thinking.
Ahora miremos de cerca cada una de las etapas y cómo funcionan.
Al comienzo de cada proyecto es importante aprender todo lo que pueda sobre las personas en el centro del problema que está buscando resolver. Puede realizar entrevistas o distribuir encuestas aonimas para aprender sobre un sobre un problema subyacente sospechoso.
A continuación algunos tipos de problemas que puede descubrir durante la fase de empatizar:
Luego de reunir los datos de su investigación empática, is tiempo de analizarla para entender sus hallazgos. En este paso, tiene la posibilidad de definir problemas básicos y examinar el proceso, así como los desafios que pueda enfrentar.
Es importante definir el problema clave como el problema planteado, remarcando la distncia entre el estdo actual y el deseado, con la creación de una hoja de ruta amplia.
Algunos ejemplos de lo que debería incluir esta etapa:
En esta parte del proceso, su equipo tiene la oportunidad de generar ideas viables que ayuden a resolver el problema definido, así encontraran caminos hacia la solución. Más conocido como Brainstorming, el pensamiento creativo es crucial en esta etapa.
Estas son algunas de las posibles ideas que su equipo puedo generar y sus empleados apreciaran:
Con las ideas en mano, es tiempo de crea soluciones beta razonables, como las siguientes:
Para poder entender si un prototipo tiene una solución potencial, es importante probarlo para poder resolver problemas. Invite empleados para probar distintas opciones de horarios flexibles de forma temporal, por ejemplo, para ver si funciona en un entorno en vivo.
Recuerde que, mientras esta es la última etapa del proceso, no necesariamente termina aquí. A menos de que su solución funcione en la primera prueba, el proceso le permite volver a cualquier fase que lo ayudará a encontrar la solución ideal. La información obtenida en la fase de prueba le permite saber hasta donde necesita volver.